En esta entrada y en las dos siguientes vamos a explicar por qué utilizamos arquetipos en el trabajo artístico y espiritual, qué son los números, y cómo expresar las cualidades arquetípicas en la realidad para manifestar diferentes aspectos de un único ser.
Este tema es muy amplio, y en la actualidad hay muchos maestros y maestras trabajándolo, por lo que agradezco cualquier comentario a las entradas que permita iluminar qué es y para qué sirve el trabajo con arquetipos.
Comienzo explicando qué es lo que yo he integrado sobre los arquetipos partiendo de diferentes fuentes, y de mi experiencia vital y creativa.
Nuestra percepción de la realidad y de las experiencias está condicionada por la aparente división de la manifestación del ser, y esta percepción es necesaria para poder comprender las cosas en el mundo en el que vivimos.
La verdad es que existe un único ser, y que las distintas manifestaciones del mismo son expresiones completas de ese único ser.
Nuestra percepción más elevada o consciente reconoce siempre dos polaridades en la realidad. Estas dos polaridades en verdad son una única manifestación del ser, pero en la dimensión o ámbito en el que nos encontramos necesitamos hacer un trabajo de integración y asimilación que nos permita reconocer los aspectos y dimensiones del ser, su papel en el ciclo de manifestación, y la existencia de la polaridad como una condición necesaria para la vida.
La polaridad solamente es maya o apariencia en tanto que existe un único ser, y no dos. Sin embargo, la polaridad es real, perceptible y necesaria para que el ser se ponga en movimiento, para la propia existencia del cosmos.
La luz no se percibe como luz si no hay oscuridad, y al final de la manifestación plena de la luz surge la oscuridad
(símbolo del yin y el yang).
Si imaginamos el cosmos como un gran círculo, debemos situarnos en el centro para poder observar con equidistancia todos los puntos que lo conforman.
El centro del círculo es una imagen arquetípica, universal, que en la realidad se manifiesta de distintas formas (el centro cambia según nuestra referencia, porque el cosmos es infinito) pero que igualmente está expresando una realidad última total, porque el espacio entre el centro y los puntos del círculo no es verdad, en tanto que el espacio no puede existir en un ser único, y todos los lugares son el centro, porque desde todos ellos podemos observar el círculo completo, todos los puntos a la misma aparente distancia.
Los mandalas nos permiten observar este misterio cósmico y toda su belleza y armonía.
El arquetipo es una expresión universal del ser que está en los inicios del ciclo de manifestación.
Es un referente general que nos recuerda a muchas manifestaciones particulares (a vidas de personas, a momentos concretos del año, o del mes, a partes de nuestro cuerpo, a chakras, etc).
Los arquetipos nos recuerdan nuestros orígenes, y nos facilitan el camino de vuelta al único ser que es nuestra casa, ayudándonos además a ser conscientes de cómo se manifiesta el ser.
El arte nos enseña que el trabajo espiritual, o de unión de lo divino y lo terrenal, no puede quedarse en saber que toda la realidad es divina. El trabajo espiritual consiste en conocer y vivir esta realidad última en todas sus manifestaciones.
Nuestra vida puede estar más lejos del arquetipo que la expresión artística, si se encuentra en un punto de manifestación del ser más distante de la fuente.
No nos interesa valorar el grado de proximidad a la fuente, porque corremos el riesgo de volver a caer en la ilusión (reconocer la mayor o menor proximidad a la fuente es un conocimiento verdadero, pero también es ilusorio).
Lo importante es comprender el valor del arte, y del teatro en concreto, como expresión que nos permite mirar en un espejo nuestra vida y nuestra forma de ser desde un lugar inspirado por lo divino. Y lo divino permanece inmutable en una realidad que efectivamente es cíclica, pero no fragmentada ni dividida.
El teatro nos ayuda a conocernos y a expresarnos desde un lugar verdadero que tiene en cuenta todos los aspectos de la vida.
#arquetipo #fractal #mandala #unidad #arte
@teatrodelosciclos S.K.